CBD Y OTROS COMPUESTOS
CBD y otros compuestos
La Cannabis Sativa, según estudios, tiene cerca de ochenta compuestos químicos, donde los más conocidos son el THC (el que provoca el famoso viaje) y el CBD; sin embargo, hay otros compuestos poco conocidos como el CBG y el CBN. Y en este artículo hablaremos un poco más acerca de ellos.
— CBG
Este es uno de otros compuestos químicos menores que se encuentra en la planta de cannabis. Sin embargo, tiene un grupo de propiedades únicas que lo han convertido en un compuesto nuevo y convincente para los amantes del CBD.
El CBG (o cannabigerol) interactúa con el cerebro en un nivel fundamentalmente diferente, lo que permite aún más el “efecto séquito” (incremento de la acción de las sustancias porque actúan en conjunto).
Además, recientemente se ha estudiado que el CBG tiene efectos energizantes y en combinación con el CBD, pueden calmar la mente y energizar el cuerpo para dar a los usuarios el impulso que necesitan para sobresalir durante el día.
— CBN
El CBN es un cannabinoide menor derivado del THC; es decir, cuando el THC envejece, se convierte en CBN.
Por otro lado, el CBN es un compuesto químico no psicoactivo y útil, del que se sabe, produce un efecto calmante pronunciado en el cuerpo y la mente, contrario del CBG.
Este efecto calmante hace que sea más fácil dormir y es una de las principales razones por las que el CBN se está convirtiendo rápidamente en uno de los cannabinoides más populares para combatir el insomnio.
El cannabinol o CBN es un cannabinoide menor que funciona de manera similar a sus hermanos más grandes, como el CBD y el CBG. De la misma manera que estos otros cannabinoides se desempeñan, el CBN se une a los receptores CB1 y produce una efecto sedante en el cuerpo y la mente. Esta respuesta fisiológica hace que el cuerpo se relaje y produzca un estado de calma.
Otros compuestos producidos por el cuerpo
— Coenzima Q10
Así como la Cannabis, nuestro cuerpo también tiene otros compuestos, como por ejemplo, la coenzima Q10 (CoQ10), la cuál se encarga de dar mantenimiento y ayuda al crecimiento. Sin embargo, a medida que se envejece, los niveles de q10 van disminuyendo.
También se ha descubierto que los niveles de CoQ10 son más bajos en personas con afecciones cardíacas y en quienes toman medicamentos llamados estatinas, que se usan para reducir los niveles de colesterol.
Asimismo, la CoQ10 se encuentra en las carnes, los pescados y los frutos secos. No obstante, la cantidad de dicha coenzima que se encuentra en estas fuentes de dieta no es suficiente para aumentar los niveles de CoQ10 en el cuerpo.
Ahora bien, los suplementos alimenticios de CoQ10 están disponibles en forma de cápsulas, tabletas masticables, jarabes líquidos, obleas e inyecciones. La CoQ10 podría ayudar a prevenir o tratar determinadas afecciones cardíacas y las migrañas.
— MELATONINA
Otro de los compuestos del cuerpo es la melatonina que, mejor dicho, es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño, pues la producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día; es decir, aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. Igual que ocurre con la coenzima Q10, la producción de melatonina disminuye con la edad.
Las personas normalmente usan la melatonina para trastornos del sueño como el insomnio o el desfase horario y se encuentra disponible como suplemento, generalmente como tableta o cápsula oral.
— VITAMINAS
Finalmente, las vitaminas son otros compuestos que no se encuentran dentro del cuerpo, salvo las vitaminas D y K, donde cada una posee sus propios beneficios para la salud y combinado con CBD, se crea una excelente opción cuando se trata de bienestar y prevención.
Se sabe que el complejo de vitamina B ayuda al cuerpo a crear energía a partir de los alimentos que se consumen durante el día, ayudando también en la formación de glóbulos rojos, que son vitales para el transporte de oxígeno y nutrientes.
La vitamina D3 también es un nutriente esencial y se crea cuando el cuerpo está expuesto a los rayos UV del sol; sin embargo, pasar demasiado tiempo en interiores o vivir en regiones con inviernos largos puede contribuir a la deficiencia de dicha vitamina.
La vitamina D3 se utiliza para la absorción de calcio y ayuda a promover el crecimiento óseo.
Fuentes: