¿EL CBD ALIVIA LA DEPRESIÓN?
Gracias a los diversos componentes del CBD es que se utiliza como antidepresivo, pues ha mostrado que es capaz de aliviar los síntomas que genera la depresión.
¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad que altera el estado físico y mental bastante común que puede afectar a cualquier persona en cualquier etapa de su vida.
No es sólo sentirse triste como muchos suelen pensar, pues la depresión altera la forma en cómo percibimos el mundo.
Quienes atraviesan por esta afección tienden a sentirse molestos e insatisfechos con la vida, dejan de disfrutar las cosas que antes les causaban alegría o diversión, tienen un constante sentimiento de culpa, vergüenza y soledad.
Además de afectar el estado anímico, la depresión también provoca insomnio, ansiedad, falta de interés, pérdida del apetito y un cansancio intenso que no permite siquiera levantarse de la cama.
Y las consecuencias de esta enfermedad es que quien lo padece se aleja de sus amigos, su familia, trabajo, escuela y se abandona a sí mismo, descuidando todos los aspectos de higiene personal.
Sentirse triste es muy normal y es un sentimiento muy común, pero sí esa tristeza perdura por más de dos semanas, debe considerarse buscar ayuda clínica profesional para establecer si se tiene un cuadro de depresión.
Regularmente para tratar la depresión se usan la terapia y antidepresivos (estos tardan entre cuatro u ocho semanas en hacer efecto, aunque a partir de la cuarta semana puede sentirse mejoría), ya sea solos o combinados, dependiendo de cuán severa sea la enfermedad.
Ahora bien, diversos estudios han probado que el CBD contiene propiedades que ayudan al alivio de diversos malestares tanto físico como mentales y funciona como antidepresivo.
Un estudio publicado en la revista CNS & Neurological Disorders Drug Targets describió que los beneficios del CBD son como un tratamiento ansiolítico y antidepresivo que trata los síntomas de la depresión.(1)
Por ejemplo, una revista describió el caso de un joven de 16 años con múltiples trastornos, incluida la depresión severa por uso de sustancias.(2)
El tratamiento con antidepresivos de dicho joven no tuvo éxito y buscó ayuda en una clínica pública en 2018.
Los investigadores le administraron cápsulas de CBD en varias dosis durante ocho semanas y tanto las fobias simples del paciente como los síntomas de depresión, ansiedad, paranoia y disociación mejoraron.
Finalmente, el paciente no tuvo síntomas de abstinencia y dejó de consumir drogas ilegales como cannabis, cocaína y éxtasis.
Siendo este el primer informe sobre resultados positivos del CBD en pacientes con trastornos por uso de múltiples sustancias.
¿Cómo actúa el CBD en el cerebro para aliviar la depresión?
El CBD interactúa con la serotonina y al hacer esto, se regulan el estado de animo, la percepción que tenemos de nosotros mismos y lo que nos rodea, así como la ansiedad, el estrés y el resto de los síntomas que provoca la depresión.
De igual manera, un estudio del 2018 indicó que el CBD es más efectivo en la disminución de los síntomas de la depresión que los antidepresivos comunes.
Los investigadores han descubierto que el CBD interactúa con los receptores 5-HT1A (subtipo de receptor de serotonina que se encuentra en el cerebro, responsable de controlar el estado de ánimo, la cognición y la memoria),(3) dicha interacción produce efectos ansiolíticos y antidepresivos en el gris periacueductal dorsolateral del cerebro.
También se observó que los pacientes que mostraban comportamientos suicidas tenían un número reducido del receptor 5-HT1A y se ha concluido que la disfunción de estos receptores podría provocar trastornos depresivos.(4).
Administración del CBD
El CBD, como ya conocemos, viene en diversas presentaciones como en aceite, tinturas, gomitas, cápsulas, vapes o cremas que pueden consumirse de diversas formas.
Quienes consuman CBD deben averiguar cuál de las presentaciones es la más ideal para su afección, ya que si se consume vía sublingual su efecto es más fuerte que si se toma mezclado con los alimentos.
Sin embargo, siempre hay que consultar con el médico antes de consumir cualquier presentación de CBD y no recurrir a la automedicación, pues aunque el CBD tiene resultados favorables, no se sabe si tendrá efectos contrarios a los esperados.
Léase https://cbd-dabilanx.com/que-es-el-cbd/ para conocer más sobre los efectos adversos del CBD.
La información que te ofrecemos en DABILANX es meramente informativa para que conozcas los usos, beneficios y riesgos del CBD.
Visita nuestra página https://cbd-dabilanx.com/,allí encontrarás toda la información sobre el CBD y los productos que ofrecemos en nuestra tienda.
Fuentes:
- de Mello Schier, Alexandre R et al. “Efectos similares a los antidepresivos y ansiolíticos del cannabidiol: un compuesto químico de Cannabis sativa”. Dianas de fármacos para trastornos neurológicos y del SNC vol. 13,6 (2014): 953-60. doi: 10.2174 / 1871527313666140612114838
- Laczkovics, C., Kothgassner, OD, Felnhofer, A. et al. Tratamiento con cannabidiol en un adolescente con abuso de sustancias múltiples, ansiedad social y depresión. Neuropsychiatr (2020). https://doi.org/10.1007/s40211-020-00334-0
- de Mello Schier, A. 2014. op. cit.
- “Receptores 5-HT1A en psicofarmacología”. Editado por Flavio Guzman, Instituto de Psicofarmacología, psychopharmacologyinstitute.com/publication/5-ht1a-receptors-in-psychopharmacology-2123.